
Ciudadania Digital

Habilidades digitales docentes para fortalecer la convivencia saludable y democrática en el ciberespacio
DESTINATARIOS: docentes de nivel primario
Inicio: a confirmar
Duración: 6 semanas - 45 (cuarenta y cinco) horas reloj distribuidas en 6 (seis) semanas
RESOLUCIÓN N° 725/24 del CPE - PUNTAJE
Modalidad: Virtual con encuentros sincrónicos e instancias asincrónicas.
Cada semana se desarrollará una clase teórica asincrónica en plataforma (seis en total) y en las semanas 2, 4 y 6 se realizará un encuentro sincrónico teórico-práctico. De esta manera, serán nueve clases en total, entre sincrónicas y asincrónicas.
La “CIUDADANÍA DIGITAL” se orienta a formar ciudadanos responsables en el uso de la tecnología, no solo en el uso de internet, sino en el uso ampliado de otras tecnologías: celulares, tablets, cámaras digitales, etc; ya que estas permiten producir material audiovisual fácilmente socializable a través de la Web.
Para las y los docentes es clave desarrollar competencias digitales que les permitan liderar cambios e innovaciones en las instituciones educativas. Asumir responsabilidades con las tecnologías digitales permite abordar dichas temáticas en el entorno educativo donde se despliegan los contextos cotidianos que atraviesan sus estudiantes.
Ante la creciente digitalización y la abundancia de información con la que cuentan las y los usuarios de Internet, se considera a la comunidad docente como un colectivo vital para que la sociedad en su conjunto interiorice un uso crítico y reflexivo de la información y los contenidos que circulan. Ello puede constituir sus estrategias didácticas para lograr mejoras en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Objetivos de aprendizaje
- Construir una identidad digital desde el ámbito escolar para lograr un uso crítico y reflexivo de la información y los contenidos que circulan.
- Desarrollar habilidades digitales docentes tendientes a incentivar y fortalecer en las y los estudiantes la convivencia saludable y democrática en el ciberespacio.
- Promover un espacio colaborativo de creación e innovación para planificar e intercambiar con las y los colegas, propuestas de enseñanza tendientes al desarrollo de la ciudadanía digital.
Módulos:
- Enfoque de Ciudadanía Digital
- Identidad y Huella
- Búsqueda crítica y reflexiva de la información.
- Propuesta didáctica
Metodología de trabajo
El cursado se realizará en forma virtual, con encuentros sincrónicos e instancias asincrónicas, a través de la plataforma de aprendizaje bajo entorno Moodle: ITP VIRTUAL. El aula interactiva brinda un entorno tecno-pedagógico especialmente diseñado para entramar momentos de exploración, producción y reflexión. Semanalmente se habilita material de estudio y videos explicativos, complementado con tutorías, foros de consulta y abordaje de casos. Esta dinámica requiere el intercambio de información y experiencias bajo la premisa de que el aprendizaje se logra creando, interactuando, investigando y compartiendo.